→ País: Checoslovaquia
→ Códigos de catálogo: CS 1540 (Scott) / CS 1787 (Michel) / CS 1738 (Stanley Gibbons) / CS 1637 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 9 de mayo de 1968.
→ Caducado: 30 de septiembre de 1993.
→ Tiraje: 177.120.000 ejemplares.
→ Valor facial: 30 haleru.
→ Tamaño: 22 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 11¾ x 11¼ (marco).
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie de dos valores (30 haleru y 60 haleru) que se emitió en honor a Ludvik Svoboda, 40 días después de asumir como el 8° Presidente de Checoslovaquia para el período del 30 de marzo de 1968 al 28 de mayo de 1975. Hay otros dos sellos del mismo valor, uno idéntico pero de color azul-gris de mayo de 1970 y otro imperforado de 1968.
→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1349 (Scott) / KR 1339 (Michel) / KR 1581 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 4 de octubre de 1983.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 26 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½ (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
→ País: Afganistán.
→ Código del sello: AF 1100 (Scott) / AF 1363 (Michel) / AF 980 (Stanley Gibbons) / AF 1185 (Yvert et Tellier)
→ Fecha de emisión: 30 de junio de 1984.
→ Fecha de caducidad: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 11 afganíes.
→ Tamaño: 40 milímetros x 28 milímetros.
→ Perforación: 12 x 12¼
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie que conmemora a los automóviles clásicos y sus diseñadores. En este caso es el modelo "Daimler DB 18" (1939), de Gottlieb Daimler, aunque en el sello contiene un error en la fecha de producción de este modelo. Se señala que es de 1935, pero salió al mercado en 1939. Una explicación es que quizá la fecha del sello se refiera al diseño y no a la venta del automóvil.
→ País: Austria
→ Códigos de catálogo: AT 969 (Scott) / AT 1432 (Michel) / AT 1685 (Stanley Gibbons) / AT 1261(Yvert et Tellier)
→ Emitido: 13 de noviembre de 1973.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 7 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie de 20 ejemplares emitidos entre 1973 y 1978 con la temáticas de "paisajes de Austria" o "bellezas naturales de Austria". En este caso, es uno de los cuatro del año 1973 y muestra al Castillo de Falkenstein, construido en el siglo XII y ubicado en el estado federado de Carintia.
→ País: Afganistán.
→ Código del sello: AF 1101 (Scott) / AF 1364 (Michel) / AF 981 (Stanley Gibbons) / AF 1186 (Yvert et Tellier)
→ Fecha de emisión: 30 de junio de 1984.
→ Fecha de caducidad: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 12 afganíes.
→ Tamaño: 40 milímetros x 28 milímetros.
→ Perforación: 12 x 12¼
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie de siete unidades que conmemora a los automóviles clásicos y sus diseñadores. En este caso es el modelo Benz Victoris (1893), de Karl Benz.

→ País: Austria
→ Código de catálogo: AT 963 (Scott) / AT 1442 (Michel) / AT 1680 (Stanley Gibbons) / AT 1272 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 22 de marzo de 1974.
→ Caducó: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 3 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie emitida entre 1973 y 1978 con la temáticas de “paisajes de Austria” o “bellezas naturales de Austria”. En este caso, es uno de los cuatro del año 1974 y muestra un paisaje del monte Bischofsmütze, (en la cadena montañosa Dachstein) ubicada en el estado de Salzsburgo. En 1997 la zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1415 (Scott) / KR 1409 (Michel) / KR 1672 (Stanley Gibbons).
→ Emitido: 30 de mayo de 1985.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie emitida entre 1985 y 1987 sobre peces presentes en las aguas coreanas. En este caso muestra un ejemplar del "pez vela" del Pacífico (Istiophorus platypterus).
→ País: Afganistán
→ Códigos de catálogo: AF 1102 (Scott) / AF 1365 (Michel) / AF 982 (Stanley Gibbons) / AF 1187 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 30 de junio de 1984.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 15 afganíes.
→ Tamaño: 40 milímetros x 28 milímetros.
→ Perforación: 12 x 12¼ (peine)
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR B22 (Scott) / KR 1411 (Michel) / KR 1674 (Stanley Gibbons) / KR 1275 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 10 de junio de 1985.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70+30 wons.
→ Tamaño: 26 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, que se emitió en 1985. Este ejemplar representa la disciplina de Remo. En 1987 y 1988 se emitieron dos series, de cuatro ejemplares cada uno con otras disciplinas.
→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR B28 (Scott) / KR 1436 (Michel) / KR 1704 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 25 de marzo de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70+30 wons.
→ Tamaño: 26 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.
Este sello es parte de una serie que conmemora la realización de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, la cual comenzó a emitirse en 1986. En este caso representa la disciplina la Esgrima, mientras que las otras tres son la equitación, el fútbol y la gimnasia. En los años 1987 y 1988 se emitieron dos series, de 4 ejemplares cada una, con otras disciplinas.