Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania Oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania Oriental. Mostrar todas las entradas

Alemania Oriental: Sello DD 1663 (Scott) / DD 2063 (Michel) / DD E1778 (Stanley Gibbons) / DD 1743 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1663 (Scott) /  DD 2063 (Michel) / DD E1778 (Stanley Gibbons) / DD 1743 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 2 de julio de 1975.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 5.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 25 pfenings.
→ Tamaño: 55 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 13 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello conmemora los 275 años de la Academia Prusiana de las Ciencias, destacando el concepto de "teoría y práctica", es decir, la aplicación práctica del conocimiento científico. El diseño del sello es trabajo de Axel Bengs.

Alemania Oriental: Sello DD 2363 (Scott) / DD 2816 (Michel) / DD E2531 (Stanley Gibbons) / DD 2459 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 2363 (Scott) /  DD 2816 (Michel) / DD E2531 (Stanley Gibbons) / DD 2459 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 19 de julio de 1983.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 5.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 35 pfening.
→ Tamaño: 29 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora los 200 años del natalicio de Simón Bolivar como tema central, pero además lleva la imagen del científico prusiano Alexander von Humboldt en una extraña asociación entre ambos personajes históricos, la cual no queda muy clara.

Alemania Oriental: Sellos DD 2028 (Scott) / DD 2444 (Michel) / DD E2154 (Stanley Gibbons) / DD 2108 (Yvert et Tellier)


→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 2028 (Scott) /  DD 2444 (Michel) / DD E2154 (Stanley Gibbons) / DD 2108 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 7 de agosto de 1979.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 8.100.000.
→ Valor facial: 20 pfenings.
→ Tamaño: 41 milímetros x 41 milímetros.
→ Perforación: 13 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora la realización del "4° Congreso Internacional de Profesores de Idioma y Literatura Rusa" realizado en Berlín Oriental. El diseño del sello es trabajo de Hans Detlefsen (1923-1992).

Alemania Oriental: Sello DD 454 (Scott) / DD 721 (Michel) / DD E454 (Stanley Gibbons) / DD 437 (Yvert et Tellier)

 




→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 454 (Scott) / DD 721 (Michel) / DD E454 (Stanley Gibbons) / DD 437 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 21 de septiembre de 1959.
→ Caducado: 31 de marzo de 1961.
→ Tiraje: 6.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 20 pfenning.
→ Tamaño: 55 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 13 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora el lanzamiento de la sonda espacial soviética "Lunik 2", ocurrido el 12 de septiembre de 1959 y que al día siguiente, se convirtió en el primer artefacto humano en impactar con éxito y precisión en la superficie de la Luna, específicamente en la zona conocida como Mare Imbrium. El sello contiene el dato exacto de la hora en que la sonda impactó en la Luna.
De este sello existe dos variantes muy similares, que se diferencian por pequeños detalles: la primera por tener la línea superior de la tercera letra "e" de la palabra "September" más corta; y la segunda por tener la tercera línea del lado derecho del escudo, hasta la mitad. El diseño del sello es trabajo de Ernst Rudolf Vogenauer (1897-1972).

Alemania Oriental: Sello DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de septiembre de 1970.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 1.700.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 25 pfenning.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13 x 12½ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello y otro de 10 pfenning fueron emitidos con ocasión de la realización del 3° Campeonato Mundial de Orientación, entre el 27 al 29 de septiembre de 1970 en la zona montañosa y boscosa de Eisenach a unos 20 kilómetros de la ciudad balneario de Friedrichroda (Turingia).

Alemania Oriental: Sello DD 1232 (Scott) / DD 1605 (Michel) / DD E1326 (Stanley Gibbons) / DD 1284 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de septiembre de 1970.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 8.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 10 pfenning.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13 x 12½ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello y otro de 25 pfenning fueron emitidos con ocasión de la realización del 3° Campeonato Mundial de Orientación, entre el 27 al 29 de septiembre de 1970 en la zona montañosa y boscosa de Eisenach a unos 20 kilómetros de la ciudad balneario de Friedrichroda (Turingia).

Alemania Oriental: Sello DD 2758 (Scott) / DD 3259 (Michel) / DD E2959 (Stanley Gibbons) / DD 2866 (Yvert et Tellier)


→ País: Alemania Oriental
→ Código de catálogo: DD 2758 (Scott) / DD 3259 (Michel) / DD E2959 (Stanley Gibbons) / DD 2866 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 7 de julio de 1989.
→ Caducó: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 8.100.00 ejemplares.
→ Valor facial: 20 pfennig.
→ Tamaño: 40 milímetros x  40 milímetros.
→ Perforación: 13 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora los 200 años de la Revolución Francesa. Este sello muestra a los "Sans coulottes", que fueron las milicias de las clases bajas que constituyeron la mayor parte del ejército revolucionario durante el inicio de la Revolución Francesa.