Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Nuevos. Mostrar todas las entradas

Nicaragüa: Sello NI 1025 (Scott) / NI 1951 (Michel) / NI 2076 (Stanley Gibbons) / NI 1054 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Nicaragüa
→ Códigos de catálogo: NI 1025 (Scott) / NI 1951 (Michel) / NI 2076 (Stanley Gibbons) / NI 1054 (Yvert et Tellier)

→ Emitido: 7 septiembre 1976 
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información
→ Valor facial: 3 centavos.
→ Tamaño: 51 milímetros x 29 milímetros.
→ Perforación: 14x13¾
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre los XXI Juegos Olímpicos de Montreal 1976, entre cuyas temáticas está la competencia de remo. En este caso, conmemora la medalla de oro obtenida por la dupla de Reino Unido conformada por Jack Bereford y Leslie Southwood en los XI Juegos Olímpicos de Berlín 1936 en la modalidad "doble scull".

Mozambique (Portugal): Sello MZ 458 (Scott) / MZ 517 (Michel) / MZ 572 (Stanley Gibbons) / MZ 513 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Mozambique (Colonia de Portugal)
→ Códigos de catálogo: MZ 458 (Scott) / MZ 517 (Michel) / MZ 572 (Stanley Gibbons) / MZ 513 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 23 julio 1964.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 35 centavos.
→ Tamaño: 41 milímetros x 25 milímetros.
→ Perforación: 14½
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

El sello es parte de una serie que ilustra galeras portuguesas del siglo XVIII y XIX; y que en este ejemplar es la "Galeota pequeña de Don José I -1753". Es un sello emitido para circular en la colonia de Mozambique.


Brasil: Sello BR 1324 (Scott) / BR 1411 (Michel) / BR 1474 (Stanley Gibbons) / BR 1081 (Yvert et Tellier)


 
→ País: Brasil
→ Códigos de catálogo: BR 1324 (Scott) / BR 1411 (Michel) / BR 1474 (Stanley Gibbons) / BR 1081 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 30 noviembre 1973. 
→ Caducado: 27 febrero 1986.
→ Tiraje: 500.000
→ Valor facial: 1 cruzeiro.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11 x 11½ (peine)
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Hace alusión a las embarcaciones tradicionales de Brasil, en este caso un "Jangada". El diseñador del sello fue Aluisio Carvão.

Ucrania: Sello UA 1 (Michel) / UA 134 (Yvert et Teillier)

 

→ País: Ucrania
→ Códigos de catálogo: UA 1 (Michel) / UA 134 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: Diciembre de 1920.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 1 Hryvnia ucraniana.
→ Tamaño: 23 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 11½.
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello corresponde a la efímera República Popular de Ucrania que se independizó del Imperio Ruso y que en 1922 fue incorporada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Los sellos de esta serie se diseñaron e imprimieron para uso, pero nunca se emitieron oficialmente con fines postales.

República del Congo (Leopoldville): Sello CD 431 (Scott) / CD 140 (Michel) / CD 470 (Stanley Gibbons) / CD 483 (Yvert et Tellier)


→ País: República del Congo (Leopoldville)
→ Códigos de catálogo: CD 431 (Scott) / CD 140 (Michel) / CD 470 (Stanley Gibbons) / CD 483 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 31 de agosto de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 30 céntimos congoleños.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11¾ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre aves protegidas del país, que en este caso muestra el ""Picotenaza africano" (Anastomus lamelligerus) que habita de en Madagascar y buena parte del África subsahariana, caracterizándose por ser de color muy oscuro.

República del Congo (Leopoldville): Sello CD 432 (Scott) / CD 141 (Michel) / CD 471 (Stanley Gibbons) / CD 484 (Yvert et Tellier)


→ País: República del Congo (Leopoldville)
→ Códigos de catálogo: CD 432 (Scott) / CD 141 (Michel) / CD 471 (Stanley Gibbons) / CD 484 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 31 de agosto de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 40 céntimos congoleños.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11¾ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre aves protegidas del país, que en este caso muestra la "Cigüeña de Abdim1" (Ciconia abdimii) que habita del sur y este del desierto de Sahara; desde Senegal hacia el este hasta Etiopía y el extremo sur de la península arábiga. Hacia el sur su distribución llega hasta el sureste del continente africano.

República del Congo (Leopoldville): Sello CD 430 (Scott) / CD 139 (Michel) / CD 469 (Stanley Gibbons) / CD 482 (Yvert et Tellier)

 

→ País: República del Congo (Leopoldville)
→ Códigos de catálogo: CD 430 (Scott) / CD 139 (Michel) / CD 469 (Stanley Gibbons) / CD 482 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 31 de agosto de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 20 céntimos congoleños.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11¾ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre aves protegidas del país, que en este caso muestra la "Gallina de Guinea moñuda" (Guttera pucherani) que habita en África ecuatorial y del sur. Se diferencia de las demás, por las plumas negras en su cabeza.

Alemania (ocupación soviética): Sello DE 16N5 (Scott) / DD 96AXw (Michel) / DD-RF 5 (Stanley Gibbons) / DD-TH 13 (Yvert et Tellier).

 

→ País: Alemania (Ocupación soviética)
→ Códigos de catálogo: DE 16N5 (Scott) / DD 96AXw (Michel) / DD-RF 5 (Stanley Gibbons) / DD-TH 13 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 24 de octubre de 1945.
→ Caducado: 31 octubre 1946.
→ Tiraje: 4.600.000 ejemplares.
→ Valor facial: 8 reichspfenning.
→ Tamaño: 23 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: Línea 11.
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello fue emitido por las autoridades de ocupación soviéticas y tenía validez tanto para el franqueo en el correo de la región de Turingia como en las otras zonas controladas por URSS.  

Alemania Oriental: Sello DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de septiembre de 1970.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 1.700.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 25 pfenning.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13 x 12½ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello y otro de 10 pfenning fueron emitidos con ocasión de la realización del 3° Campeonato Mundial de Orientación, entre el 27 al 29 de septiembre de 1970 en la zona montañosa y boscosa de Eisenach a unos 20 kilómetros de la ciudad balneario de Friedrichroda (Turingia).

Alemania Oriental: Sello DD 1232 (Scott) / DD 1605 (Michel) / DD E1326 (Stanley Gibbons) / DD 1284 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de septiembre de 1970.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 8.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 10 pfenning.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13 x 12½ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello y otro de 25 pfenning fueron emitidos con ocasión de la realización del 3° Campeonato Mundial de Orientación, entre el 27 al 29 de septiembre de 1970 en la zona montañosa y boscosa de Eisenach a unos 20 kilómetros de la ciudad balneario de Friedrichroda (Turingia).

Corea del Sur: Sello KR 1415 (Scott) / KR 1409 (Michel) / KR 1672 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1415 (Scott) / KR 1409 (Michel) / KR 1672 (Stanley Gibbons).
→ Emitido: 30 de mayo de 1985.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie emitida entre 1985 y 1987 sobre peces presentes en las aguas coreanas. En este caso muestra un ejemplar del "pez vela" del Pacífico (Istiophorus platypterus).



Corea del Sur: Sello KR B22 (Scott) / KR 1411 (Michel) / KR 1674 (Stanley Gibbons) / KR 1275 (Yvert et Tellier)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR B22 (Scott) / KR 1411 (Michel) / KR 1674 (Stanley Gibbons) / KR 1275 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 10 de junio de 1985.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70+30 wons.
→ Tamaño: 26 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, que se emitió en 1985. Este ejemplar representa la disciplina de Remo. En 1987 y 1988 se emitieron dos series, de cuatro ejemplares cada uno con otras disciplinas.

Corea del Sur: Sello KR B28 (Scott) / KR 1436 (Michel) / KR 1704 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR B28 (Scott) / KR 1436 (Michel) / KR 1704 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 25 de marzo de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70+30 wons.
→ Tamaño: 26 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora la realización de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, la cual comenzó a emitirse en 1986. En este caso representa la disciplina la Esgrima, mientras que las otras tres son la equitación, el fútbol y la gimnasia. En los años 1987 y 1988 se emitieron dos series, de 4 ejemplares cada una, con otras disciplinas.

Corea del Sur: Sello KR 1434e (Scott) / KR 1469 (Michel) / KR 1738 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 143e (Scott) / KR 1469 (Michel) / KR 1738 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 26 de agosto de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie conmemorativa de la música folklórica coreana. Este ejemplar es el quinto, donde una figura toca el tambor de mano llamado "Sogo" y la otra es una madre con su hijo. La serie termina en una sexta unidad, con tres bordes dentados, sin valor comercial. Emitidos en un formato de cinco unidades entrelazadas, podían ser usados de manera individual o colectiva.

Corea del Sur: Sello KR 1434d (Scott) / KR 1468 (Michel) / KR 1737 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1434d (Scott) / KR 1468 (Michel) / KR 1737 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 26 de agosto de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie conmemorativa de la música folklórica coreana. Este ejemplar es el cuarto, donde las figuras tocan el tambor de mano llamado "Sogo". Emitidos en un formato de cinco unidades entrelazadas, podían ser  usados de manera individual o colectiva. La serie termina en una sexta unidad, con tres bordes dentados, sin valor facial.

Corea del Sur: Sello KR 1434c (Scott) / KR 1467 (Michel) / KR 1736 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1434c (Scott) / KR 1467 (Michel) / KR 1736 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 26 de agosto de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie conmemorativa de la música folklórica coreana. Este ejemplar es el tercero donde las figuras tocan el tambor y una especie de "gong" portátil. Emitidos en un formato de cinco unidades entrelazadas, podían ser usados de manera individual o colectiva. La serie termina en una sexta unidad, con tres bordes dentados, sin valor comercial.

Corea del Sur: Sello KR 1434b (Scott) / KR 1466 (Michel) / KR 1735 (Stanley Gibbons)

 

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1434b (Scott) / KR 1466 (Michel) / KR 1735 (Stanley Gibbons) 
→ Emitido: 26 de agosto de 1986.
→ Caducado:  Sin información. 
→ Tiraje:  Sin información. 
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado. 
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, con grave deterioro.

Este sello es parte de una serie conmemorativa de la música folklórica coreana. Este ejemplar es el segundo donde las figuras tocan un tambor coreano y una trompeta.

Emitidos en un formato de cinco unidades entrelazadas, podían ser  usados de manera individual o colectiva. La serie termina en una sexta unidad, con tres bordes dentados, sin valor comercial.


Corea del Sur: Sello KR 1434a (Scott) / KR 1465 (Michel) / KR 1734 (Stanley Gibbons)

 

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR 1434a (Scott) / KR 1465 (Michel) / KR 1734 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 26 de agosto de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70 wons.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13 (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie conmemorativa de la música folklórica coreana. Este ejemplar es el primero y la figura encabeza la marcha con una bandera.

Emitidos en un formato de cinco unidades entrelazadas, podían ser  usados de manera individual o colectiva. La serie termina en una sexta unidad, con tres bordes dentados, sin valor facial.

Corea del Sur: Sello KR B29 (Scott) / KR 1437 (Michel) / KR 1705 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Códigos de catálogo: KR B29 (Scott) / KR 1437 (Michel) / KR 1705 (Stanley Gibbons)
→ Emitido: 25 de marzo de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 70+30 wons.
→ Tamaño: 26 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro. 

Este sello es parte de una serie conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, que se comenzó a emitir en 1986. En este caso representa la disciplina de fútbol, mientras que las otras tres son la equitación, la esgrima y la gimnasia. En los años 1987 y 1988 se emitieron dos series, de 4 ejemplares cada una, con otras disciplinas.

Corea del Sur: Sello 1471 (Scott) / KR 1474 (Michel) / KR 1743 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Código de catálogo: 1471 (Scott) / KR 1743 (Stanley Gibbons) / KR 1474 (Michel)
→ Emitido: 20 de septiembre de 1986.
→ Caducó: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 80 wons.
→ Tamaño: 27 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: Peine 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora la realización de los 10° Juegos Asiáticos Seúl 1986, evento que se celebró entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre y que resulta ser un "ensayo" de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. En este caso, se muestra el emblema de los juegos.