Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta Emblemas y escudos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emblemas y escudos. Mostrar todas las entradas

Imperio Otomano: Sello TR 96a (Scott) / TR 70a (Michel) / TR 142 (Stanley Gibbons)

 

→ País: Imperio Otomano
→ Códigos de catálogo: TR 96a (Scott) / TR 70a (Michel) / TR 142 (Stanley Gibbons) / TR 84 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 10 marzo 1892.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 20 pias.
→ Tamaño: 24 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: Peine 13½.
→ Impresión: Sin información.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este ejemplar es parte de una serie de seis sellos que llevan el escudo de armas del Imperio Otomano. Además, existen dos variantes y siete sobreimpresiones o recargos.

Ucrania: Sello UA 1 (Michel) / UA 134 (Yvert et Teillier)

 

→ País: Ucrania
→ Códigos de catálogo: UA 1 (Michel) / UA 134 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: Diciembre de 1920.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 1 Hryvnia ucraniana.
→ Tamaño: 23 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 11½.
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello corresponde a la efímera República Popular de Ucrania que se independizó del Imperio Ruso y que en 1922 fue incorporada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Los sellos de esta serie se diseñaron e imprimieron para uso, pero nunca se emitieron oficialmente con fines postales.

Alemania (ocupación soviética): Sello DE 16N5 (Scott) / DD 96AXw (Michel) / DD-RF 5 (Stanley Gibbons) / DD-TH 13 (Yvert et Tellier).

 

→ País: Alemania (Ocupación soviética)
→ Códigos de catálogo: DE 16N5 (Scott) / DD 96AXw (Michel) / DD-RF 5 (Stanley Gibbons) / DD-TH 13 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 24 de octubre de 1945.
→ Caducado: 31 octubre 1946.
→ Tiraje: 4.600.000 ejemplares.
→ Valor facial: 8 reichspfenning.
→ Tamaño: 23 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: Línea 11.
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello fue emitido por las autoridades de ocupación soviéticas y tenía validez tanto para el franqueo en el correo de la región de Turingia como en las otras zonas controladas por URSS.  

Corea del Sur: Sello 1471 (Scott) / KR 1474 (Michel) / KR 1743 (Stanley Gibbons)

→ País: Corea del Sur.
→ Código de catálogo: 1471 (Scott) / KR 1743 (Stanley Gibbons) / KR 1474 (Michel)
→ Emitido: 20 de septiembre de 1986.
→ Caducó: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 80 wons.
→ Tamaño: 27 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: Peine 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora la realización de los 10° Juegos Asiáticos Seúl 1986, evento que se celebró entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre y que resulta ser un "ensayo" de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. En este caso, se muestra el emblema de los juegos.

Austria: Sello AT 435 (Scott) / AT 700 (Michel) / AT 871 (Stanley Gibbons) / AT 580 (Yvert et Tellier)

 


→ País: Austria.
→ Códigos de catálogos: AT 435 (Scott) / AT 700 (Michel) / AT 871 (Stanley Gibbons) / AT 580 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 3 de julio de 1945.
→ Caducó: 20 de diciembre de 1945.
→ Tiraje: 19.123.000
→ Valor facial: 6 Pfenning.
→ Tamaño: 25 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: 14¼ x 13 ¾
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: Sin información.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie de ejemplares usados durante el gobierno provisional de Karl Renner y válido solamente en la zona de ocupación soviética de Austria, es decir, en Viena, Baja Austria y Burgeland. Ilustra el escudo de armas.

Imperio Alemán: Sello DE 332 (Scott) / DR 357-X (Michel) / DR 371 (Stanley Gibbons) / DR 350 (Yvert et Teillier)

 


→ País: Imperio Alemán.
→ Códigos de catálogos: DE 332 (Scott) / DR 357-X (Michel) / DR 371 (SG) / DR 350 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: Marzo de 1924.
→ Caducado: 31 de julio de 1930.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 pfennig.
→ Tamaño: 21.5 milímetros x 26 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 14 x 14¼
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que lleva como imagen el emblema de la nueva águila nacional de Alemania, que representa al régimen de la llamada “República de Weimar“.

Su diseñador fue Sigmund von Weech (1888-1982).

Imperio Alemán: Sello DE 331 (Scott) / DR 536-X (Michel) / DR 370 (Stanley Gibbons) / DR 349 (Yvert et Teillier)


→ País: Imperio Alemán.
→ Códigos de catálogo: DE 331 (Scott) / DR 536-X (Michel) / DR 370 (SG) / DR 349 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: Marzo de 1924.
→ Caducó: 31 de julio de 1930.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 5 pfennig.
→ Tamaño: 21.5 milímetros x 26 milímetros.
→ Impresión: Tipografía
→ Perforación: 14 x 14 ¼
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que lleva como imagen el emblema de la nueva águila nacional de Alemania, que representa al régimen de la llamada “República de Weimar“.

Su diseñador fue Sigmund von Weech (1888-1982).

Afganistán: Sello AF 662C (Scott) / AF 800A (Michael) / AF 748 (Yvert et Tellier)



→ País: Afganistán
→ Código de catálogo: AF 662 C (Scott) / AF 800A (Michael) / AF 748 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 9 de octubre de 1963.
→ Caducó: Sin información.
→ Tiraje: 18.000
→ Valor facial: 3 pul afganos.
→ Tamaño: 43 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora los 100 años de la Cruz Roja Internacional, específicamente la realización de la primera Conferencia Internacional de la Cruz Roja, realizada el 23 de octubre de 1863 y a la cual asistieron representantes de catorce gobiernos.

Al ser un sello emitido por un país de mayoría musulmana lleva el símbolo de la medialuna roja que comenzó a ser usado por el Imperio Otomano durante la guerra contra Rusia (1877-1878), debido a que consideraba que la naturaleza misma de la cruz roja hería las susceptibilidades de los soldados musulmanes. Cabe consignar que desde 1929 la “Medialuna Roja” es sinónimo de la “Cruz Roja”.

Existe una variante de este ejemplar, cuya única diferencia es que es imperforada.

Afganistán: Sello AF 662 B (Scott) / AF 799A (Michael) / AF 747 (Yvert et Tellier)


→ País: Afganistán
→ Código de catálogo: AF 662 B (Scott) / AF 799A (Michael) / AF 747 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 9 de octubre de 1963.
→ Caducó: Sin información.
→ Tiraje: 18.000
→ Valor facial: 2 pul afganos.
→ Tamaño: 43 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora los 100 años de la Cruz Roja Internacional, específicamente la realización de la primera Conferencia Internacional de la Cruz Roja, realizada el 23 de octubre de 1863 y a la cual asistieron representantes de catorce gobiernos.

Al ser un sello emitido por un país de mayoría musulmana lleva el símbolo de la medialuna roja que comenzó a ser usado por el Imperio Otomano durante la guerra contra Rusia (1877-1878), debido a que consideraba que la naturaleza misma de la cruz roja hería las susceptibilidades de los soldados musulmanes. Cabe consignar que desde 1929 la “Medialuna Roja” es sinónimo de la “Cruz Roja”.

Existe una variante de este ejemplar, cuya única diferencia es que es imperforada.


Argentina: Sello AR 510 (Scott) / AR 476-X (Michel) / AR 725 (Stanley Gibbons) / AR 426 (Yvert et Tellier)

→ País: Argentina.
→ Códigos de catálogo: AR 510 (Scott) / AR 476-X (Michel) / AR 725 (Stanley Gibbons) / AR 426 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 3 de julio de 1943.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 2.000.000
→ Valor facial: 15 centavos.
→ Tamaño: 24 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13.
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Sol.
→ Condición del ejemplar: Usado, con leve deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora un mes del Golpe de Estado militar del 4 de junio de 1943, también llamada “Revolución del 43“, que derrocó al Presidente Ramón CastilloLa imagen muestra el escudo de armas del país, la fecha del derrocamiento y las ideas que habrían inspiraron el movimiento.


Austria Alemana: Sello AT J102 (Scott) / AT P102 (Michel) / AT D451 (Stanley Gibbons) / AT T101A (Yvert et Tellier)

→ País: Austria Alemana
→ Códigos de catálogos: AT J102 (Scott) / AT P102 (Michel) / AT D451 (SG) / AT T101A (Yves et Tellier)
→ Emitido: Diciembre de 1921.
→ Caducó: 31 de julio de 1923.
→ Tiraje: 9.120.000 ejemplares.
→ Valor facial: 7½ coronas austro-húngaras.
→ Tamaño: 20,9 milímetros x 30,6 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 12½ x 12½ .
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

El diseño original de este sello fue emitido en 1920, pero en diciembre de 1921 a este ejemplar le pusieron la sobreimpresión “Nachmarke” (sello de tasa) de 7½ coronas sobre el valor facial de 15 hellers.

El diseño de este ejemplar es de J.F. Renner y tiene la imagen del escudo de armas y un cuerno, bajo la inscripción “Deutschösterreich” ó “República de Austria Alemana“. Lo anterior llama la atención, ya que esa entidad política existió solamente entre el 12 de noviembre de 1918 y el 21 de octubre de 1919… es decir, antes de que incluso el sello original se emitiera.

Quizá ello responda a la etapa de convulsión que se vivió en Austria tras el derrumbe de del Imperio de Austria-Hungría y al anhelo de la clase dirigente de habla alemana de integrarse a la nueva República de AlemaniaEn todo caso, este ejemplar es de los últimos sellos usados que llevan esta inscripción, pues a partir de enero de 1922 dejaron de emitirse.