Translate

Mostrando las entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

Austria: Sello AT 969 (Scott) / AT 1432 (Michel) / AT 1685 (Stanley Gibbons) / AT 1261(Yvert et Tellier)

→ País: Austria
→ Códigos de catálogo: AT 969 (Scott) / AT 1432 (Michel) / AT 1685 (Stanley Gibbons) / AT 1261(Yvert et Tellier)
→ Emitido: 13 de noviembre de 1973.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 7 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie de 20 ejemplares emitidos entre 1973 y 1978 con la temáticas de "paisajes de Austria" o "bellezas naturales de Austria". En este caso, es uno de los cuatro del año 1973  y muestra al Castillo de Falkenstein, construido en el siglo XII y ubicado en el estado federado de Carintia.

Austria: Sello AT 963 (Scott) / AT 1442 (Michel) / AT 1680 (Stanley Gibbons) / AT 1272 (Yvert et Tellier)

→ País: Austria
→ Código de catálogo: AT 963 (Scott) / AT 1442 (Michel) / AT 1680 (Stanley Gibbons) / AT 1272 (Yvert et Tellier) 
→ Emitido: 22 de marzo de 1974.
→ Caducó: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 3 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie emitida entre 1973 y 1978 con la temáticas de “paisajes de Austria” o “bellezas naturales de Austria”. En este caso, es uno de los cuatro del año 1974  y muestra un paisaje del monte Bischofsmütze, (en la cadena montañosa Dachstein) ubicada en el estado de Salzsburgo. En 1997 la zona fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Austria: Sello AT 964 (Scott) / AT 1430 (Michel) / AT 1681 (Stanley Gibbons) / AT 1259 (Yvert et Tellier)

→ País: Austria.
→ Códigos de catálogo: AT 964 (Scott) / AT 1430 (Michel) / AT 1681 (Stanley Gibbons) / AT 1259 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 12 de diciembre de 1973.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 4 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine)
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie emitida entre 1973 y 1978 con la temáticas de “paisajes de Austria” o "bellezas de Austria". En este caso, es uno de los cuatro emitidos en el año 1973 y muestra un paisaje del lago Almsee, ubicado en el estado federado de Alta Austria.

Austria: Sello AT 1333 (Scott) / AT 1835 (Michel) / AT 2080 (Stanley Gibbons) / AT 1664 (Yvert et Tellier)

→ País: Austria.
→ Códigos de catálogo: AT 1333 (Scott) / AT 1835 (Michel) / AT 2080 (Stanley Gibbons) / AT 1664 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 13 de diciembre de 1985.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: 3.500.000 ejemplares.
→ Valor facial: 4 chelines.
→ Tamaño: 39 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 14½  (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este sello conmemora los 25 años de la creación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Muestra la fachada del "Chateau de la Muette", edificio que es la sede la organización en París (Francia).

Austria: Sello AT 1233 (Scott) / AT 1731 (Michel) / AT 1955 (Stanley Gibbons) / AT 1560 (Ivert et Tellier)

→ País: Austria.
→ Códigos de catálogo: AT 1233 (Scott) / AT 1731 (Michel) / AT 1955 (Stanley Gibbons) / AT 1560 (Ivert et Tellier)
→ Emitido: 18 de febrero de 1983.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: 3.600.000 ejemplares.
→ Valor facial: 7 chelines austríacos.
→ Tamaño: 39 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 14½ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar:  Usado, leve deterioro.

Este sello fue emitido en conmemoración del Año Mundial de las Comunicaciones, según acuerdo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 19 de noviembre de 1981.


Austria: Sello AT 1344 (Scott) / AT 1846 (Michel) / AT 2091 (Stanley Gibbons) / AT 1675 (Ivert et Tellier)

→ País: Austria.
→ Códigos de catálogo: AT 1344 (Scott) / AT 1846 (Michel) / AT 2091 (Stanley Gibbons) / AT 1675 (Ivert et Tellier)
→ Emitido: 24 de abril de 1986.
→ Caducado: 30 junio de 2002.
→ Tiraje: 3.350.000 ejemplares.
→ Valor facial: 4 chelines austríacos.
→ Tamaño: 40 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine)
→ Impresión: Fotograbado y rebaje. 
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello fue emitido en conmemoración de la exhibición "Mundo del barroco" realizada durante 1986 en las dependencias del Monasterio St. Florian, ubicado en la ciudad de San Florian (Alta Austria).

Austria: Sello AT 435 (Scott) / AT 700 (Michel) / AT 871 (Stanley Gibbons) / AT 580 (Yvert et Tellier)

 


→ País: Austria.
→ Códigos de catálogos: AT 435 (Scott) / AT 700 (Michel) / AT 871 (Stanley Gibbons) / AT 580 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 3 de julio de 1945.
→ Caducó: 20 de diciembre de 1945.
→ Tiraje: 19.123.000
→ Valor facial: 6 Pfenning.
→ Tamaño: 25 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: 14¼ x 13 ¾
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: Sin información.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie de ejemplares usados durante el gobierno provisional de Karl Renner y válido solamente en la zona de ocupación soviética de Austria, es decir, en Viena, Baja Austria y Burgeland. Ilustra el escudo de armas.

Austria: Sello AT 360 (Scott) / AT 573 (Michel) / At 723 (Stanley Gibbons) / At 447 (Yvert et Tellier)


→ País: Austria
→ Códigos de catálogo: AT 360 (Scott) / AT 573 (Michel) / At 723 (SG) / At 447 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 agosto de 1934.
→ Caducado: 31 de octubre de 1938.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 12 groschen.
→ Tamaño: 21 milímetros x 25 millímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 12.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, con grave deterioro.

Este sello es parte de una serie que resalta el folklore y trajes típicos de la vida campesina austríaca.

Este ejemplar representa a un campesino de Traun, en la región de Alta Austria (Oberösterreich) y el diseño es de Georg Jung (1899-1957).

Austria: Sello AT 972 (Scott) / AT 1687 (Stanley Gibbons) / AT 1433 (Michael)

 


→ País: Austria
→ Código de catálogo: AT 972 (Scott) / AT 1687 (SG) / AT 1433 (Michael)
→ Emitido: 13 de noviembre de 1973.
→ Caducó: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie emitida entre 1973 y 1978 con la temáticas de “paisajes de Austria” o “bellezas naturales de Austria”.

En este caso, es uno de los cuatro del año 1973  y muestra un paisaje del lago Neusiedl, ubicado en el estado federado de Burgenland. Junto al parque nacional que le rodea, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2001.

Austria Alemana: Sello AT J102 (Scott) / AT P102 (Michel) / AT D451 (Stanley Gibbons) / AT T101A (Yvert et Tellier)

→ País: Austria Alemana
→ Códigos de catálogos: AT J102 (Scott) / AT P102 (Michel) / AT D451 (SG) / AT T101A (Yves et Tellier)
→ Emitido: Diciembre de 1921.
→ Caducó: 31 de julio de 1923.
→ Tiraje: 9.120.000 ejemplares.
→ Valor facial: 7½ coronas austro-húngaras.
→ Tamaño: 20,9 milímetros x 30,6 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 12½ x 12½ .
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

El diseño original de este sello fue emitido en 1920, pero en diciembre de 1921 a este ejemplar le pusieron la sobreimpresión “Nachmarke” (sello de tasa) de 7½ coronas sobre el valor facial de 15 hellers.

El diseño de este ejemplar es de J.F. Renner y tiene la imagen del escudo de armas y un cuerno, bajo la inscripción “Deutschösterreich” ó “República de Austria Alemana“. Lo anterior llama la atención, ya que esa entidad política existió solamente entre el 12 de noviembre de 1918 y el 21 de octubre de 1919… es decir, antes de que incluso el sello original se emitiera.

Quizá ello responda a la etapa de convulsión que se vivió en Austria tras el derrumbe de del Imperio de Austria-Hungría y al anhelo de la clase dirigente de habla alemana de integrarse a la nueva República de AlemaniaEn todo caso, este ejemplar es de los últimos sellos usados que llevan esta inscripción, pues a partir de enero de 1922 dejaron de emitirse.

Austria: Sello AT 310 (Scott) / AT 454 (Michel) / AT 575 (Stanley Gibbons) / AT 337 (Yvert et Teillier)

→ País: Austria
→ Códigos de catálogo: AT 310 (Scott) / AT 454 (Michel) / AT 575 (Stanley Gibbons) / AT 337 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 1 junio 1925.
→ Caducado: 31 diciembre 1935.
→ Tiraje: 181.375.600
→ Valor facial: 8 groschen.
→ Tamaño: 20 milímetros x 25 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 12 x 12
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este sello es parte de una serie con la temática de “valores” o “numerales” (en este caso “8”), emitidos entre 1925 y 1927. El diseño es de Franz Letzl.

Austria Alemana: Sello AT QE6 (Scott) / AT 253A (Michael) / AT N335 (Stanley Gibbons) / AT J35 (Yvert et tellier)

→ País: Austria Alemana
→ Códigos de catálogo: AT QE6 (Scott) / AT 253A (Michael) / AT N335 (Stanley Gibbons) / AT J35 (Yvert et tellier).
→ Emitido: 15 de mayo de 1919.
→ Caducado: 30 de abril de 1922.
→ Tiraje: 10.042.000 ejemplares.
→ Valor facial: 5 heller.
→ Tamaño: 36 milímetros x 21 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 12¾ x 12½.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este ejemplar lleva en negro la sobreimpresión “Deutschösterreich” ó “República de Austria Alemana“ para poder ser usado en los convulsionados meses posteriores al derrumbe del Imperio de Austria-HungríaDe hecho, el sello sobre el cual se hace la sobreimpresión corresponde al emitido el 15 de mayo de 1917 (código Scott AT QE4b ó código Michel AT 220). La imagen representa a Mercurio, dios romano del comercio. Cabe consignar que la República de Austria Alemana existió oficialmente entre el 12 de noviembre de 1918 y el 10 septiembre 1919, pero este ejemplar pudo seguir siendo usado hasta abril de 1922.