Translate

Austria: Sello AT 972 (Scott) / AT 1687 (Stanley Gibbons) / AT 1433 (Michael)

 


→ País: Austria
→ Código de catálogo: AT 972 (Scott) / AT 1687 (SG) / AT 1433 (Michael)
→ Emitido: 13 de noviembre de 1973.
→ Caducó: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 schilling.
→ Tamaño: 28 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado y rebaje.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie emitida entre 1973 y 1978 con la temáticas de “paisajes de Austria” o “bellezas naturales de Austria”.

En este caso, es uno de los cuatro del año 1973  y muestra un paisaje del lago Neusiedl, ubicado en el estado federado de Burgenland. Junto al parque nacional que le rodea, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 2001.

Corea del Sur: Sello KR 1474 (Scott) / KR 1746 (Stanley Gibbons) / KR 1476 (Michael)



→ País: Corea del Sur.
→ Código de catálogo: KR 1474 (Scott) / KR 1746 (SG) / KR 1476 (Michael).
→ Emitido: 30 de septiembre de 1986.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 80 wons.
→ Tamaño: 50 milímetros x 22 milímetros.
→ Perforación: 12¾ x 13½ (peine)
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, con grave deterioro.

Este sello conmemora la designación de Seúl como sede de los 24º Juegos Olímpicos de 1988, con ocasión del 5º aniversario de ese hecho.

Se muestra al presidente del Comité Olímpico Internacional, José Antonio Saramanch (1920-2010), en el momento en que en 1981 se anunció la designación.

Afganistán: Sello AF 662 B (Scott) / AF 799A (Michael) / AF 747 (Yvert et Tellier)


→ País: Afganistán
→ Código de catálogo: AF 662 B (Scott) / AF 799A (Michael) / AF 747 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 9 de octubre de 1963.
→ Caducó: Sin información.
→ Tiraje: 18.000
→ Valor facial: 2 pul afganos.
→ Tamaño: 43 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 13 x 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora los 100 años de la Cruz Roja Internacional, específicamente la realización de la primera Conferencia Internacional de la Cruz Roja, realizada el 23 de octubre de 1863 y a la cual asistieron representantes de catorce gobiernos.

Al ser un sello emitido por un país de mayoría musulmana lleva el símbolo de la medialuna roja que comenzó a ser usado por el Imperio Otomano durante la guerra contra Rusia (1877-1878), debido a que consideraba que la naturaleza misma de la cruz roja hería las susceptibilidades de los soldados musulmanes. Cabe consignar que desde 1929 la “Medialuna Roja” es sinónimo de la “Cruz Roja”.

Existe una variante de este ejemplar, cuya única diferencia es que es imperforada.


Argentina: Sello AR 510 (Scott) / AR 476-X (Michel) / AR 725 (Stanley Gibbons) / AR 426 (Yvert et Tellier)

→ País: Argentina.
→ Códigos de catálogo: AR 510 (Scott) / AR 476-X (Michel) / AR 725 (Stanley Gibbons) / AR 426 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 3 de julio de 1943.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 2.000.000
→ Valor facial: 15 centavos.
→ Tamaño: 24 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: 13¼ x 13.
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Sol.
→ Condición del ejemplar: Usado, con leve deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora un mes del Golpe de Estado militar del 4 de junio de 1943, también llamada “Revolución del 43“, que derrocó al Presidente Ramón CastilloLa imagen muestra el escudo de armas del país, la fecha del derrocamiento y las ideas que habrían inspiraron el movimiento.


Chile: Sello CL 37 (Scott) / CL 32 (Michel) / CL 56 (Stanley Gibbons) / CL 32 (Yvert et Teillier)

→ País: Chile
→ Códigos de catálogo: CL 37 (Scott) / CL 32 (Michel) / CL 56 (Stanley Gibbons) / CL 32 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: Agosto 1894.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 9.000.000 ejemplares.
→ Valor facial: 1 centavo.
→ Tamaño: 21,5 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: Ruleta 8½.
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este ejemplar es parte de una serie de dos sellos emitida en agosto de 1894 y que se diferencia del de 1 centavo que formaba parte de una serie anterior, en que éste no tiene adornos al pie del número "1". El grabado es de Douglas S. Ronaldson y fue impreso por American Bank Note Company.

Imperio Alemán: DE 422 (Scott) / DR 519-X (Michel) / DR 500-B (SG) / DR 490 (Yvert et Tellier)

 
→ País: Imperio Alemán.
→ Códigos de catálogos: DE 422 (Scott) / DR 519-X (Michel) / DR 500-B (Stanley Gibbons) / DR 490 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 febrero de 1934.
→ Caducado: Mayo de 1945.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 12 reichspfennig.
→ Tamaño: 21.6 milímetros × 25.6 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 14 × 14
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, con grave deterioro.

Este sello es parte de una serie que lleva el rostro del ex general Paul von Hindenburg, 2° Presidente de la República AlemanaÉste ejemplar tiene como marca de agua la esvástica nazi, lo cual lo diferencia de otro sello idéntico emitido en mayo de 1933, que tiene otra marca de aguaSegún su timbre de franqueo, este ejemplar fue usado durante 1939 en una localidad cuyo nombre no logra precisarse totalmente. El diseño es de Karl Goetz (1875-1950).

Imperio Alemán: Sello DE 421 (Scott) / DR 518-X (Michel) / DR 499-B (Stanley Gibbons) / DR 489 (Yvert et Tellier)

 
→ País: Imperio Alemán
→ Códigos de catálogos: DE 421 (Scott) / DR 518-X (Michel) / DR 499-B (Stanley Gibbons) / DR 489 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 2 febrero de 1934.
→ Caducado: Mayo de 1945.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 reichspfennig.
→ Tamaño: 21.6 milímetros ×25.4 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 14×14¼ (peine)
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que lleva el rostro del ex general Paul von Hindenburg2° Presidente de la República Alemana. Este ejemplar tiene como marca de agua la esvástica nazi, lo cual lo diferencia de otro sellos idéntico emitido en 1933, que tiene otra marca de agua.Según su timbre de franqueo, este ejemplar fue usado el 9 de noviembre de 1939 en BerlínEl diseño es de Karl Goetz (1875-1950).

Imperio Alemán: Sello DE O-48 (Scott) / DR D-100 (Michel) / DR O-359 (Stanley Gibbons) / DR S-63 (Yvert et Teillier)

 
→ País: Imperio Alemán
→ Códigos de catálogos: DE O-48 (Scott) / DR D-100 (Michel) / DR O-359 (Stanley Gibbons) / DR S-63 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 1 de diciembre de 1923.
→ Caducado: 31 de marzo de 1933.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 5 rentenpfenning.
→ Tamaño: 21.6 milímetros x 25.7 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 13¾ x 14
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, con leve deterioro.

Los sellos sobreimpresos con la palabra “Dienstmarken” (Correo oficial) solamente podían ser usados por oficinas, departamentos o instituciones oficiales del Estado alemán. Por ello no eran de uso ciudadano o comercial. En este caso la sobreimpresión está sobre un sello de 5 rentenpfenning, perteneciente a una serie de seis ejemplares del período de la reforma monetaria.

Australia: Sello AU VI-193 (Scott) / AU VI-131a (Michael) / AU-VI 384 (Stanley Gibbons) / AU VI-127 (Yvert et Tellier)

 
→ País: Australia.
→ Códigos de catálogo: AU VI-193 (Scott) / AU VI-131a (Michael) / AU-VI 384 (Stanley Gibbons) / AU VI-127 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 26 junio 1901.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: ½ penny.
→ Tamaño: 12.8 milímetros x 22.2 milímetros.
→ Perforación: 12¼ x 12½
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, con grave deterioro.

Victoria (capital Melbourne) fue una de las seis colonias británicas que a partir del 1 de enero de 1901 pasaron a conformar la “Mancomunidad de Australia“. A pesar de lo anterior, hasta 1912 cada estado continuó emitiendo sus estampillas y gradualmente se pasó a la creación de sellos con la inscripción “Australia“.

Este sello de Victoria tiene la silueta imagen de la Reina Victoria de Reino Unido y está perforado con “OS” (Official Stamp ó Correo oficial), lo que significa que el ejemplar es para ser usado por oficinas, departamentos o instituciones oficiales del gobierno, es decir, no eran de uso ciudadano o comercial.

Imperio Alemán: Sello DE 417 (Scott) / DR 514-X (Michel) / DR 495-B (Stanley Gibbons) / DR 485 (Yvert et Tellier)

→ País: Imperio Alemán.
→ Códigos de catálogo: DE 417 (Scott) / DR 514-X (Michel) / DR 495-B (Stanley Gibbons) / DR 485 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: Febrero de 1934.
→ Caducado: Mayo de 1945.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 4 reichspfennig.
→ Tamaño: 21 milímetros x 25 milímetros.
→ Impresión: Tipografía.
→ Perforación: 14×14¼
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición de ejemplar: Usado, con leve deterioro.

Este sello es parte de una serie que lleva el rostro del 2° Presidente de la República Alemana, el ex general Paul von HindenburgÉste ejemplar tiene como marca de agua la esvástica nazi, lo cual lo diferencia de otro sello idéntico emitido en mayo de 1933, que tiene otra marca de aguaEl diseño de la serie es de Karl Goetz (1875-1950).