Translate

Irlanda: Sello IE 120 (Scott) / IE 85 (Michel) / IE 128 (Stanley Gibbons) / IE 77 (Yvert et Teillier)


→ País: Irlanda
→ Códigos de catálogo: IE 120 (Scott) / IE 85 (Michel) / IE 128 (Stanley Gibbons) / IE 77 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 27 octubre 1941.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 32.394.840.
→ Valor facial: 2
½ peniques.
→ Tamaño: 40 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: Peine 15 x 14
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este ejemplar conmemora los 25 años de la Insurrección de Pascua de 1916 contra el dominio británico. El sello muestra a un combatiente con bayoneta.

Estados Unidos: Sello US 805 (Scott) / US 412A (Michel) / US 801 (Stanley Gibbons) / US 370 (Yvert et Teillier)


→ País: Estados Unidos
→ Códigos de catálogo: US 805 (Scott) / US 412A (Michel) / US 801 (Stanley Gibbons) / US 370 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 5 mayo 1938.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 1
½ centavos.
→ Tamaño: 22 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: Línea 11 x 10½.
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este ejemplar es parte de una serie de diez ejemplares de políticos estadounidenses y muestra a Martha Washington (1731-1802) por su rol de haber sido la primera "Primera Dama" de Estados Unidos. Fue elaborado por Elaine Rawlinson, la primera mujer en diseñar sellos en Estados Unidos. En esta serie existen dos variantes con bordes no perforados.

Imperio Otomano: Sello TR 96a (Scott) / TR 70a (Michel) / TR 142 (Stanley Gibbons) / TR 84 (Yvert et Teillier)

 

→ País: Imperio Otomano
→ Códigos de catálogo: TR 96a (Scott) / TR 70a (Michel) / TR 142 (Stanley Gibbons) / TR 84 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 10 marzo 1892.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 20 pias.
→ Tamaño: 24 milímetros x 30 milímetros.
→ Perforación: Peine 13½.
→ Impresión: Sin información.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este ejemplar es parte de una serie de seis sellos que llevan el escudo de armas del Imperio Otomano. Además, existen dos variantes y siete sobreimpresiones o recargos.

España: Sello ES 262 (Scott) / ES 194 (Michel) / ES 281 (Stanley Gibbons) / ES 204 22 (Yvert et Teillier)

→ País: España
→ Códigos de catálogo: ES 262 (Scott) / ES 194 (Michel) / ES 281 (Stanley Gibbons) / ES 204 22 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 1 octubre 1889.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 25 céntimos.
→ Tamaño: 21 milímetros x 25 milímetros.
→ Perforación: Peine 14.
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este ejemplar es parte de una serie de trece sellos que llevan el perfil del Rey Alfonso XIII de España, en su etapa de niño. El diseño es de Eugenio Juliá Jover y fue impreso en la Fábrica Nacional del Sello. Existe una variante de este ejemplar usado para el servicio de telégrafo, que lleva una perforación.

Chile: Sello CL 37 (Scott) / CL 32 (Michel) / CL 56 (Stanley Gibbons) / CL 32 (Yvert et Teillier)


→ País: Chile
→ Códigos de catálogo: CL 26 (Scott) / CL 19 (Michel) / CL 57 (Stanley Gibbons) / CL 22 (Yvert et Teillier)
→ Emitido: 5 febrero 1881.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 24.000.000 ejemplares.
→ Valor facial: 2 centavo.
→ Tamaño: 22,4 milímetros x 26,3 milímetros.
→ Perforación: Ruleta 8½.
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este ejemplar es parte de una serie de once sellos emitida entre 1880 y 1899. Se diferencia del sello rojo de 2  centavos emitido en 1894 porque éste tiene adornos al pie del número "2". El grabado es de Douglas S. Ronaldson y fue impreso por American Bank Note Company.




Nicaragüa: Sello NI 1025 (Scott) / NI 1951 (Michel) / NI 2076 (Stanley Gibbons) / NI 1054 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Nicaragüa
→ Códigos de catálogo: NI 1025 (Scott) / NI 1951 (Michel) / NI 2076 (Stanley Gibbons) / NI 1054 (Yvert et Tellier)

→ Emitido: 7 septiembre 1976 
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información
→ Valor facial: 3 centavos.
→ Tamaño: 51 milímetros x 29 milímetros.
→ Perforación: 14x13¾
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre los XXI Juegos Olímpicos de Montreal 1976, entre cuyas temáticas está la competencia de remo. En este caso, conmemora la medalla de oro obtenida por la dupla de Reino Unido conformada por Jack Bereford y Leslie Southwood en los XI Juegos Olímpicos de Berlín 1936 en la modalidad "doble scull".

Checoslovaquia: Sello CS 771 (Scott) / CS 989 (Michel) / CS 947 (Stanley Gibbons) / CS 876 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Checoslovaquia
→ Códigos de catálogo: CS 771 (Scott) / CS 989 (Michel) / CS 947 (Stanley Gibbons) / CS 876 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 9 noviembre 1956.
→ Caducado: 30 septiembre 1993.
→ Tiraje: 3.980.000.
→ Valor facial: 30 halir.
→ Tamaño: 44 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 11½ (peine)
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie de cinco ejemplares sobre la evolución de los trenes europeos. En este caso se trata de la locomotora "Kladno" de 1855. El diseño del ejemplar fue obra de František Hudeček y Jirí Antonín Svengsbír.



Mozambique (Portugal): Sello MZ 458 (Scott) / MZ 517 (Michel) / MZ 572 (Stanley Gibbons) / MZ 513 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Mozambique (Colonia de Portugal)
→ Códigos de catálogo: MZ 458 (Scott) / MZ 517 (Michel) / MZ 572 (Stanley Gibbons) / MZ 513 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 23 julio 1964.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 35 centavos.
→ Tamaño: 41 milímetros x 25 milímetros.
→ Perforación: 14½
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

El sello es parte de una serie que ilustra galeras portuguesas del siglo XVIII y XIX; y que en este ejemplar es la "Galeota pequeña de Don José I -1753". Es un sello emitido para circular en la colonia de Mozambique.


Brasil: Sello BR 1324 (Scott) / BR 1411 (Michel) / BR 1474 (Stanley Gibbons) / BR 1081 (Yvert et Tellier)


 
→ País: Brasil
→ Códigos de catálogo: BR 1324 (Scott) / BR 1411 (Michel) / BR 1474 (Stanley Gibbons) / BR 1081 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 30 noviembre 1973. 
→ Caducado: 27 febrero 1986.
→ Tiraje: 500.000
→ Valor facial: 1 cruzeiro.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11 x 11½ (peine)
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Hace alusión a las embarcaciones tradicionales de Brasil, en este caso un "Jangada". El diseñador del sello fue Aluisio Carvão.

Argentina: Sello AR 1374x (Scott) / AR 1165 (Michel) / AR 1541 (Stanley Gibbons) / AR 1147 (Yvert et Tellier)


→ País: Argentina
→ Códigos de catálogo: AR 1374x (Scott) / AR 1165 (Michel) / AR 1541 (Stanley Gibbons) / AR 1147 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 8 enero 1979 
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información
→ Valor facial: 50 pesos.
→ Tamaño: 39 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: Peine 13½
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

El ejemplar muestra la fachada del edificio del Cabildo Histórico de Buenos Aires, construido en 1610 frente a la Plaza de Mayo y donde actualmente funciona el Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Fue declarado monumento histórico nacional en 1933. El diseñador del sello fue Eduardo Miliavaca.

Tanzania: Sello TZ 805 (Scott) / TZ 1027 (Michel) / TZ 1087 (Stanley Gibbons) / TZ 794 (Yvert et Teillier)

 

→ País: Tanzania
→ Códigos de catálogo: TZ 805 (Scott) / TZ 1027 (Michel) / TZ 1087 (Stanley Gibbons) / TZ 794 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 10 de diciembre de 1991.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 100 chelínes de Tanzania.
→ Tamaño: 43 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 12½ x 12 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora el transporte ferroviario, específicamente las locomotoras de distintas épocas y países. En este caso muestra una locomotora británica diesel "Class 43" del año 1972.

Haití: Sello HT RA35 (Scott) / HT Z42 (Michel) / HT 975 (Stanley Gibbons) / HT 575 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Haití.
→ Códigos de catálogo: HT RA35 (Scott) / HT Z42 (Michel) / HT 975 (Stanley Gibbons) / HT 575 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: Octubre 1966.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 0,10 gourdes haitianos.
→ Tamaño: 16 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: 14 x 15 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora la campaña de alfabetización impulsada en el país, la cual se financia en parte con el valor del sello.

Argentina: Sello AR 651 (Scott) / AR 639IA (Michel) / AR 886 (Stanley Gibbons) / AR 561 (Yvert et Tellier)

→ País: Argentina.
→ Códigos de catálogo: AR 651 (Scott) / AR 639IA (Michel) / AR 886 (Stanley Gibbons) / AR 561 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 21 de agosto de 1956.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 5.000.000
→ Valor facial: 40 centavos argentinos.
→ Tamaño: 34 milímetros x 44 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 13.
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora los 100 años de la emisión del primer sello de Argentina, con la imagen de ese ejemplar en el centro del sello.

Nueva Zelandia: Sello NZ 337e (Scott) / NZ 396C (Michel) / NZ 785e (Stanley Gibbons) / NZ 387a (Yvert et Tellier)

→ País: Nueva Zelandia
→ Códigos de catálogo: NZ 337e (Scott) / NZ 396C (Michel) / NZ 785e (Stanley Gibbons) / NZ 387a (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 3 de octubre de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 3 peniques neocelandés.
→ Tamaño: 21 milímetros x 24.5 milímetros.
→ Perforación: 14½ x 13 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora es parte de una serie que conmemora la flora nativa del país, que en este caso muestra el "Kowhai" o Árbol pagoda amarillo de hoja pequeña.

Suecia: Sello SE J12 (Scott) / SE P1B (Michel) / SE D27a (Stanley Gibbons) / SE T1(A) (Yvert et Tellier)

 

→ País: Suecia
→ Códigos de catálogo: SE J12 (Scott) / SE P1B (Michel) / SE D27a (Stanley Gibbons) / SE T1(A) (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 1880.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 1.800.000 ejemplares.
→ Valor facial: 1 öre sueco.
→ Tamaño: 23 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 13.
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, leve deterioro.

Este es un sello de "franqueo debido", el cual se agrega a una pieza de correo mal pagada para indicar el franqueo adicional adeudado.

Checoslovaquia: Sello CS 871A (Scott) / CS 1082C (Michel) / CS 1040B (Stanley Gibbons) / CS 993 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Checoslovaquia
→ Códigos de catálogo: CS 871A (Scott) / CS 1082C (Michel) / CS 1040B (Stanley Gibbons) / CS 993 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: Agosto 1958.
→ Caducado: 30 de septiembre de 1993.
→ Tiraje: 146.410.000 ejemplares.
→ Valor facial: 60 haleru.
→ Tamaño: 23 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: 11¾ x 11¼ (peine).
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie de dos valores (30 haleru y 60 haleru) que se emitió en honor a Ludvik Svoboda, Primer Secretario del Partido Comunista de Checoslovaquia. Tres meses después de emitido este sello, fue nombrado Presidente de la República, cargo que ejerció hasta marzo de 1968.

Reino Unido: Sello GB MH165 (Scott) / GB 549y (Michel) / GB 829 (Stanley Gibbons) / GB 618 (Yvert et Tellier)

→ País: Reino Unido.
→ Códigos de catálogo: GB MH165 (Scott) / GB 549y (Michel) / GB 829 (Stanley Gibbons) / GB 618 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 17 de junio de 1970.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 peniques británicos.
→ Tamaño: 30 milímetros x 36 milímetros.
→ Perforación: 12¼ (peine).
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de la serie de la Reina Elizabeth II de Reino Unido, en formato grande y cuyo trabajo de diseño es de Arnold Machin y Robert George Godbehear.

Tanzania: Sello TZ 804 (Scott) / TZ 1026 (Michel) / TZ 1086 (Stanley Gibbons) / TZ 793 (Yvert et Teillier)

 


→ País: Tanzania
→ Códigos de catálogo: TZ 804 (Scott) / TZ 1026 (Michel) / TZ 1086 (Stanley Gibbons) / TZ 793 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 10 de diciembre de 1991.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 60 chelínes de Tanzania.
→ Tamaño: 43 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 12½ x 12 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora el transporte ferroviario, específicamente las locomotoras de distintas épocas y países. En este caso muestra una locomotora francesa "Turbotrain" del año 1972.

Tanzania: Sello TZ 803 (Scott) / TZ 1025 (Michel) / TZ 1085 (Stanley Gibbons) / TZ 792 (Yvert et Teillier)

 



→ País: Tanzania
→ Códigos de catálogo: TZ 803 (Scott) / TZ 1025 (Michel) / TZ 1085 (Stanley Gibbons) / TZ 792 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 10 de diciembre de 1991.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 35 chelínes de Tanzania.
→ Tamaño: 43 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 12½ x 12 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora el transporte ferroviario, específicamente las locomotoras de distintas épocas y países. En este caso muestra una locomotora francesa "TGV" del año 1979.

República Popular de Kampuchea: Sello KH 398 (Scott) / KH 474 (Michel) / KH 432 (Stanley Gibbons) / KH 381 (Yvert et Teillier)

 

→ País: República Popular de Kampuchea
→ Códigos de catálogo: KH 398 (Scott) / KH 474 (Michel) / KH 432 (Stanley Gibbons) / KH 381 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 15 marzo 1983.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 2 riel camboyano.
→ Tamaño: 35 milímetros x 45 milímetros.
→ Perforación: 12¾ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello corresponde a una serie que conmemora la cultura Khmer, que en este caso muestra a la deidad apsará, en una escultura en piedra en relieve del templo Angkor Wat.

Ucrania: Sello UA 1 (Michel) / UA 134 (Yvert et Teillier)

 

→ País: Ucrania
→ Códigos de catálogo: UA 1 (Michel) / UA 134 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: Diciembre de 1920.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 1 Hryvnia ucraniana.
→ Tamaño: 23 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 11½.
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello corresponde a la efímera República Popular de Ucrania que se independizó del Imperio Ruso y que en 1922 fue incorporada a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Los sellos de esta serie se diseñaron e imprimieron para uso, pero nunca se emitieron oficialmente con fines postales.

Tanzania: Sello TZ 801 (Scott) / TZ 1023 (Michel) / TZ 1083 (Stanley Gibbons) / TZ 790 (Yvert et Teillier)

→ País: Tanzania
→ Códigos de catálogo: TZ 801 (Scott) / TZ 1023 (Michel) / TZ 1083 (Stanley Gibbons) / TZ 790 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 10 de diciembre de 1991.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 15 chelínes de Tanzania.
→ Tamaño: 43 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 12½ x 12 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora el transporte ferroviario, específicamente las locomotoras de distintas épocas y países. En este caso muestra una locomotora japonesa "Shinkansen" del año 1964.

Alemania Occidental: Sello DE 1378 (Scott) / DE 1144 (Michel) / DE 1998 (Stanley Gibbons) / DE 976 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Occidental
→ Códigos de catálogo: DE 1378 (Scott) /  DE 1144 (Michel) / DE 1998 (Stanley Gibbons) / DE 976 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de julio de 1982.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: 21.950.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 120 pfenings alemán.
→ Tamaño: 43 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello conmemorativo hace un llamado de atención sobre la contaminación de los océanos y el cuidado del medioambiente. El diseño es trabajo de Elke Göttner.

Tanzania: Sello TZ 800 (Scott) / TZ 1022 (Michel) / TZ 1082 (Stanley Gibbons) / TZ 789 (Yvert et Teillier)

 


→ País: Tanzania
→ Códigos de catálogo: TZ 800 (Scott) / TZ 1022 (Michel) / TZ 1082 (Stanley Gibbons) / TZ 789 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 10 de diciembre de 1991.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 chelínes de Tanzania.
→ Tamaño: 43 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 12½ x 12 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora el transporte ferroviario, específicamente las locomotoras de distintas épocas y países. En este caso muestra una locomotora soviética a vapor, del año 1930.


República Democrática de Santo Tomé y Príncipe: Sello ST 1214e (Scott) / ST 1506 (Michel)


→ País: República Democrática de Santo Tomé y Príncipe
→ Códigos de catálogo: ST 1214e (Scott) /  ST 1506 (Michel)
→ Emitido: 10 de mayo de 1995.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 1.000 dobras.
→ Tamaño: 28 milímetros x 43 milímetros.
→ Perforación: 13½
 x 14 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello es parte de una serie que conmemora películas y sus posters de promoción. 

Martinica (Francia): Sello FR-MAR 66 (Scott) / FR-MAR 84 (Michel) / FR-MAR 87 (Stanley Gibbons) / FR-MAR 92 (Yvert et Tellier)

→ País: Martinica (Departamento de Ultramar de Francia)
→ Códigos de catálogo: FR-MAR 66 (Scott) /  FR-MAR 84 (Michel) / FR-MAR 87 (Stanley Gibbons) / FR-MAR 92 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 1 de enero de 1922.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 5 céntimos franceses.
→ Tamaño: 33 milímetros x 28 milímetros.
→ Perforación: 14 x 13½.
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello es parte de una serie con "motivos locales" emitida por el correo de Francia para sus colonias. En este caso destaca a la mujer originaria de la isla caribeña de Martinica.

Alemania Occidental: Sello DE B376 (Scott) / DE 369 (Michel) / DE 1283 (Stanley Gibbons) / DE 241 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Occidental
→ Códigos de catálogo: DE B376 (Scott) /  DE 369 (Michel) / DE 1283 (Stanley Gibbons) / DE 241 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 2 de octubre de 1961.
→ Caducado: 31 de diciembre de 1963.
→ Tiraje: 9.750.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 7+3 pfenings.
→ Tamaño: 33 milímetros x 28 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello es parte de una serie que conmemora las historias de los hermanos Grimm y que en este caso ilustra una escena del cuento "Hansel y Gretel". El diseño es trabajo de Albert "Bert" Jäger.

República del Congo (Leopoldville): Sello CD 431 (Scott) / CD 140 (Michel) / CD 470 (Stanley Gibbons) / CD 483 (Yvert et Tellier)


→ País: República del Congo (Leopoldville)
→ Códigos de catálogo: CD 431 (Scott) / CD 140 (Michel) / CD 470 (Stanley Gibbons) / CD 483 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 31 de agosto de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 30 céntimos congoleños.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11¾ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre aves protegidas del país, que en este caso muestra el ""Picotenaza africano" (Anastomus lamelligerus) que habita de en Madagascar y buena parte del África subsahariana, caracterizándose por ser de color muy oscuro.

República del Congo (Leopoldville): Sello CD 432 (Scott) / CD 141 (Michel) / CD 471 (Stanley Gibbons) / CD 484 (Yvert et Tellier)


→ País: República del Congo (Leopoldville)
→ Códigos de catálogo: CD 432 (Scott) / CD 141 (Michel) / CD 471 (Stanley Gibbons) / CD 484 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 31 de agosto de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 40 céntimos congoleños.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11¾ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre aves protegidas del país, que en este caso muestra la "Cigüeña de Abdim1" (Ciconia abdimii) que habita del sur y este del desierto de Sahara; desde Senegal hacia el este hasta Etiopía y el extremo sur de la península arábiga. Hacia el sur su distribución llega hasta el sureste del continente africano.

República del Congo (Leopoldville): Sello CD 430 (Scott) / CD 139 (Michel) / CD 469 (Stanley Gibbons) / CD 482 (Yvert et Tellier)

 

→ País: República del Congo (Leopoldville)
→ Códigos de catálogo: CD 430 (Scott) / CD 139 (Michel) / CD 469 (Stanley Gibbons) / CD 482 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 31 de agosto de 1963.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 20 céntimos congoleños.
→ Tamaño: 36 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 11¾ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie sobre aves protegidas del país, que en este caso muestra la "Gallina de Guinea moñuda" (Guttera pucherani) que habita en África ecuatorial y del sur. Se diferencia de las demás, por las plumas negras en su cabeza.

Nueva Zelandia: Sello NZ 229 (Scott) / NZ 253 (Michel) / NZ 613 (Stanley Gibbons) / NZ 243 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Nueva Zelandia
→ Códigos de catálogo: NZ 229 (Scott) / NZ 253 (Michel) / NZ 613 (Stanley Gibbons) / NZ 243 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 2 de enero de 1940.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 38.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: ½ penique neocelandés.
→ Tamaño: 40 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: 13½ (peine).
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora los 100 años de la proclamación de la soberanía británica sobre Nueva Zelandia, ilustrando el arribo del pueblo maorí al archipiélago en el año 1350.

Rumania: Sellos RO 2207 (Scott) / RO 2885 (Michel) / RO 3764 (Stanley Gibbons) / RO 2568 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Rumania
→ Códigos de catálogo:  RO 2207 (Scott) /  RO 2885 (Michel) /  RO 3764 (Stanley Gibbons) / RO 2568 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 25 de septiembre de 1970
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 500.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 1,50 Lei.
→ Tamaño: 28 milímetros x 39 milímetros
→ Perforación: 13½ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie cuya recaudación va en ayuda de los miles de damnificados por las grandes inundaciones del río Danubio ocurridas entre mayo y junio de 1970, consideradas las peores de la historia moderna de Rumania. En este sello refleja la ayuda internacional que llegó, con camiones de la Cruz Roja y tiendas de campaña para albergar a los damnificados.

El fenómeno fue causado por la conjunción de una ola de calor que derritió la nieve en los Cárpatos y las intensas lluvias que le siguieron. El evento causó la muerte de 209 personas, la destrucción de 41 mil viviendas, dejó a 300 mil personas sin hogar, más de 100 mil animales de granja muertos y 240 mil personas evacuadas en 37 de las 39 provincias del país.

Rumania: Sello RO C179 (Scott) / RO 2884 (Michel) / RO 3766 (Stanley Gibbons) / RO PA225 (Yvert et Tellier)

→ País: Rumania
→ Códigos de catálogo:  RO C179 (Scott) /  RO 2884 (Michel) /  RO 3766 (Stanley Gibbons) / RO PA225 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 25 de septiembre de 1970
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 500.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 0,60 Lei.
→ Tamaño: 28 milímetros x 39 milímetros
→ Perforación: 13½ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie cuya recaudación va en ayuda de los miles de damnificados por las grandes inundaciones del río Danubio ocurridas entre mayo y junio de 1970, consideradas las peores de la historia moderna de Rumania. En este sello se ve los trabajos de rescate por vía aérea de personas que esperan sobre los techos de sus viviendas. 

El fenómeno fue causado por la conjunción de una ola de calor que derritió la nieve en los Cárpatos y las intensas lluvias que le siguieron. El evento causó la muerte de 209 personas, la destrucción de 41 mil viviendas, dejó a 300 mil personas sin hogar, más de 100 mil animales de granja muertos y 240 mil personas evacuadas en 37 de las 39 provincias del país.

Rumania: Sello RO 2206 (Scott) / RO 2883 (Michel) / RO 3763 (Stanley Gibbons) / RO 2567 (Yvert et Tellier)


→ País: Rumania
→ Códigos de catálogo:  RO 2206 (Scott) /  RO 2883 (Michel) /  RO 3763 (Stanley Gibbons) / RO 2567 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 25 de septiembre de 1970
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 500.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 0,55 Lei.
→ Tamaño: 28 milímetros x 39 milímetros.
→ Perforación: 13½ (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie cuya recaudación va en ayuda de los miles de damnificados por las grandes inundaciones del río Danubio ocurridas entre mayo y junio de 1970, consideradas las peores de la historia moderna de Rumania. En este sello se ve a una madre abrazada a su hijo,  mientras su vivienda es arrasada por las aguas. 

El fenómeno fue causado por la conjunción de una ola de calor que derritió la nieve en los Cárpatos y las intensas lluvias que le siguieron. El evento causó la muerte de 209 personas, la destrucción de 41 mil viviendas, dejó a 300 mil personas sin hogar, más de 100 mil animales de granja muertos y 240 mil personas evacuadas en 37 de las 39 provincias del país.

Alemania Oriental: Sello DD 1663 (Scott) / DD 2063 (Michel) / DD E1778 (Stanley Gibbons) / DD 1743 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1663 (Scott) /  DD 2063 (Michel) / DD E1778 (Stanley Gibbons) / DD 1743 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 2 de julio de 1975.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 5.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 25 pfenings.
→ Tamaño: 55 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 13 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello conmemora los 275 años de la Academia Prusiana de las Ciencias, destacando el concepto de "teoría y práctica", es decir, la aplicación práctica del conocimiento científico. El diseño del sello es trabajo de Axel Bengs.

Alemania Occidental: Sello DE 1581 (Scott) / DE 1425 (Michel) / DE 2280 (Stanley Gibbons) / DE 1257 (Yvert et Tellier)



→ País: Alemania Occidental
→ Códigos de catálogo: DE 1581 (Scott) /  DE 1425 (Michel) / DE 2280 (Stanley Gibbons) / DE 1257 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de junio de 1989.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: 19.500.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 80 pfenings.
→ Tamaño: 43 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello conmemora los 200 años del nacimiento del músico Friedrich Silcher (1789-1860). El diseño del sello es trabajo de Rolf Meyn.

Alemania: Sello DE 2077 (Scott) / DE 2153 (Michel) / DE 3025 (Stanley Gibbons) / DE 1985 (Yvert et Tellier)


→ País: Alemania
→ Códigos de catálogo: DE 2077 (Scott) /  DE 2153 (Michel) / DE 3025 (Stanley Gibbons) / DE 1985 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 9 de noviembre de 2000.
→ Caducado: 30 de junio de 2002.
→ Tiraje: 25.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 110 pfening.
→ Tamaño: 55 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 13¾ x 14 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.
 
Este sello conmemora los edificios que albergan los parlamentos de los Estados federales del país. En este caso se muestra el "Landtag" del Sarre (Saarland). El diseño del sello es trabajo de Gerd Aretz y Oliver Aretz.

Alemania Oriental: Sello DD 2363 (Scott) / DD 2816 (Michel) / DD E2531 (Stanley Gibbons) / DD 2459 (Yvert et Tellier)

 

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 2363 (Scott) /  DD 2816 (Michel) / DD E2531 (Stanley Gibbons) / DD 2459 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 19 de julio de 1983.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 5.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 35 pfening.
→ Tamaño: 29 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: 14 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora los 200 años del natalicio de Simón Bolivar como tema central, pero además lleva la imagen del científico prusiano Alexander von Humboldt en una extraña asociación entre ambos personajes históricos, la cual no queda muy clara.

Corea del Norte: Sello KP 3011 (Scott) / KP 3214 (Michel) / KP 3068 (Stanley Gibbons) / KP 2209 (Yvert et Teillier)

 

→ País: Corea del Norte
→ Códigos de catálogo: KP 3011 (Scott) / KP 3214 (Michel) / KP 3068 (Stanley Gibbons) / KP 2209 (Yvert et Teillier) 
→ Emitido: 18 de junio de 1991.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 10 chons norcoreanos.
→ Tamaño: 52 milímetros x 35 milímetros.
→ Perforación: 12 x 11¾ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. En este caso se muestra un atleta norcoreano, junto al logo oficial de los juegos en español y coreano. El país participó con 64 deportistas y logró cuatro medallas de oro y cinco medallas de bronce.


República de Congo (Brazaville): Sello CG 1689 (Michel)

 

→ País: República de Congo (Brazaville)
→ Códigos de catálogo: CG 1689 (Michel)
→ Emitido: 10 de diciembre de 1999.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: Sin información.
→ Valor facial: 600 francos CFA de África Central.
→ Tamaño: 48 milímetros x 31 milímetros.
→ Perforación: 12¾ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello es parte de una serie que conmemora el transporte ferroviario eléctrico. En este caso muestra un tren alemán de la red ferroviaria internacional europea "Trans-Europe Express", que estuvo operativa entre 1957 y 1995.

Alemania Oriental: Sellos DD 2028 (Scott) / DD 2444 (Michel) / DD E2154 (Stanley Gibbons) / DD 2108 (Yvert et Tellier)


→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 2028 (Scott) /  DD 2444 (Michel) / DD E2154 (Stanley Gibbons) / DD 2108 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 7 de agosto de 1979.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 8.100.000.
→ Valor facial: 20 pfenings.
→ Tamaño: 41 milímetros x 41 milímetros.
→ Perforación: 13 (peine).
→ Impresión: Fotograbado.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora la realización del "4° Congreso Internacional de Profesores de Idioma y Literatura Rusa" realizado en Berlín Oriental. El diseño del sello es trabajo de Hans Detlefsen (1923-1992).

Alemania (ocupación soviética): Sello DE 16N5 (Scott) / DD 96AXw (Michel) / DD-RF 5 (Stanley Gibbons) / DD-TH 13 (Yvert et Tellier).

 

→ País: Alemania (Ocupación soviética)
→ Códigos de catálogo: DE 16N5 (Scott) / DD 96AXw (Michel) / DD-RF 5 (Stanley Gibbons) / DD-TH 13 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 24 de octubre de 1945.
→ Caducado: 31 octubre 1946.
→ Tiraje: 4.600.000 ejemplares.
→ Valor facial: 8 reichspfenning.
→ Tamaño: 23 milímetros x 27 milímetros.
→ Perforación: Línea 11.
→ Impresión: Tipografía.
→ Marca de agua: No.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello fue emitido por las autoridades de ocupación soviéticas y tenía validez tanto para el franqueo en el correo de la región de Turingia como en las otras zonas controladas por URSS.  

Australia: Sello AU 274 (Scott) / AU 247 (Michel) / AU 277 (Stanley Gibbons) / AU 212 (Yvert et Tellier)

 


→ País: Australia
→ Códigos de catálogo: AU 274 (Scott) / AU 247 (Michel) / AU 277 (Stanley Gibbons) / AU 212 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 2 de agosto de 1954.
→ Caducado: Sin información.
→ Tiraje: 38.253.400 de ejemplares.
→ Valor facial: 3
½ peniques australianos.
→ Tamaño: 29 milímetros x 24 milímetros.
→ Perforación: 14¾ x 14½ (peine).
→ Impresión: Rebaje.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora los 100 años del primer sello de la colonia británica de Australia Occidental. El diseño del sello es trabajo de George Lissenden y Richard L. Beck.




Alemania Oriental: Sello DD 454 (Scott) / DD 721 (Michel) / DD E454 (Stanley Gibbons) / DD 437 (Yvert et Tellier)

 




→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 454 (Scott) / DD 721 (Michel) / DD E454 (Stanley Gibbons) / DD 437 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 21 de septiembre de 1959.
→ Caducado: 31 de marzo de 1961.
→ Tiraje: 6.000.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 20 pfenning.
→ Tamaño: 55 milímetros x 33 milímetros.
→ Perforación: 13½ x 13 (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Sí.
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemora el lanzamiento de la sonda espacial soviética "Lunik 2", ocurrido el 12 de septiembre de 1959 y que al día siguiente, se convirtió en el primer artefacto humano en impactar con éxito y precisión en la superficie de la Luna, específicamente en la zona conocida como Mare Imbrium. El sello contiene el dato exacto de la hora en que la sonda impactó en la Luna.
De este sello existe dos variantes muy similares, que se diferencian por pequeños detalles: la primera por tener la línea superior de la tercera letra "e" de la palabra "September" más corta; y la segunda por tener la tercera línea del lado derecho del escudo, hasta la mitad. El diseño del sello es trabajo de Ernst Rudolf Vogenauer (1897-1972).

Alemania Occidental: Sello DE 1332 (Scott) / DE 1053 (Michel) / DE 1931 (Stanley Gibbons) / DE 899 (Yvert et Tellier)


→ País: Alemania Occidental
→ Códigos de catálogo: DE 1332 (Scott) / DE 1053 (Michel) / DE 1931 (Stanley Gibbons) / DE 899 (Yvert et Tellier).
→ Emitido: 10 julio 1980.
→ Caducado: 30 junio 2002.
→ Tiraje: 22.700.000
→ Valor facial: 90 pfenning
→ Tamaño: 43 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: Peine 14
→ Impresión: Litografía offset y relieve.
→ Marca de agua: 
→ Condición del ejemplar: Usado, sin deterioro.

Este sello conmemorativo del "16° Congreso Internacional para la formación y educación de personas con dificultades auditivas" realizado en la ciudad de Hamburgo entre el 4 y 8 de agosto de 1980. El diseño del sello es trabajo de Erwin Poell (Nacido en 1930).

Alemania Oriental: Sello DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)

→ País: Alemania Oriental
→ Códigos de catálogo: DD 1233 (Scott) / DD 1606 (Michel) / DD E1327 (Stanley Gibbons) / DD 1285 (Yvert et Tellier)
→ Emitido: 15 de septiembre de 1970.
→ Caducado: 2 de octubre de 1990.
→ Tiraje: 1.700.000 de ejemplares.
→ Valor facial: 25 pfenning.
→ Tamaño: 44 milímetros x 26 milímetros.
→ Perforación: 13 x 12½ (peine).
→ Impresión: Litografía offset.
→ Marca de agua: Ninguna.
→ Condición del ejemplar: Nuevo, sin deterioro.

Este sello y otro de 10 pfenning fueron emitidos con ocasión de la realización del 3° Campeonato Mundial de Orientación, entre el 27 al 29 de septiembre de 1970 en la zona montañosa y boscosa de Eisenach a unos 20 kilómetros de la ciudad balneario de Friedrichroda (Turingia).